Fractional CTO y desarrollo de software.
¿Cómo se ve esto en la práctica?

De apagar incendios…

❌ Problemas críticos e inesperados con herramientas desarrolladas internamente
❌ Equipo de desarrollo obligado a reaccionar bajo presión
❌ No espacio para mejoras o trabajo estratégico

a un control total.

✅ Monitoreo efectivo y continuo implementado
✅ Reducción del 100% en el tiempo de inactividad
✅ Equipo de desarrollo autónomo y enfocado en mejoras

Contexto del cliente

Nuestro cliente es una pequeña empresa que opera en el sector de logística agrícola en América Latina. Con personal trabajando en el campo, deben asegurarse de que sus herramientas digitales estén continuamente disponibles. Incluso una pequeña interrupción puede significar que no puedan realizar su trabajo de terreno.

Desafío inicial

La empresa enfrentó problemas críticos e inesperados con sus herramientas desarrolladas internamente, lo que llevó a fallos en las aplicaciones. Estas interrupciones dejaron a los agentes de campo sin acceso a herramientas esenciales, lo que resultó en pérdida de tiempo y recursos.
Además, el equipo de desarrollo se vio obligado a reaccionar en lugar de enfocarse en mejoras proactivas. Esto no solo puso presión sobre el equipo, sino que también representó un riesgo significativo para la eficiencia operativa.

El rol de Axoly Tech

Fuimos encargados de desarrollar una solución a largo plazo para abordar estos desafíos. A través de una auditoría inicial y discusiones con el equipo de desarrollo, identificamos que el problema no estaba relacionado con la calidad del software, sino más bien con la falta de un monitoreo efectivo: las restricciones críticas del servidor, como el espacio en disco, el uso de memoria y los “network bottlenecks” no se detectaban a tiempo, lo que impedía las intervenciones proactivas.

Image depicting a person in the field using a tablet, along with a representation of individuals working on the software used on the tablet.

Soluciones implementadas

Basándonos en nuestros hallazgos, implementamos las siguientes soluciones:

Una hoja de ruta estratégica: creamos una hoja de ruta detallada para implementar soluciones de monitoreo y alertas preventivas utilizando Grafana, Prometheus y exporters personalizados.

Una integración del sistema: debido a las limitaciones de capacidad del equipo de desarrollo interno, implementamos la integración del sistema de monitoreo con sus herramientas existentes, asegurando una interrupción mínima en su carga de trabajo.

Un plan de respuesta claro: para manejar las alertas, evitando confusiones y estableciendo responsabilidades claras dentro del equipo.

Una capacitación al equipo: permitiéndoles extender las herramientas de monitoreo de manera autónoma en el futuro.

Nuestra intervención resultó en:

Reducción del 100% en el tiempo de inactividad: gracias a los sistemas de monitoreo y alerta proactivos, eliminamos el tiempo de inactividad debido a eventos imprevistos, mejorando la eficiencia y confiabilidad operativa.

Autonomía del equipo: el equipo de desarrollo ahora es capaz de monitorear sus propias soluciones, lo que reduce la dependencia del soporte externo y mejora su capacidad para gestionar y mantener sus sistemas de manera independiente.

La importancia de la autonomía

Construir herramientas digitales resilientes y observables es esencial para mantenerlas a largo plazo, especialmente para las PYMES que tienen recursos limitados.

Una caída imprevista puede detener las operaciones y comprometer el desarrollo futuro. Por lo tanto, crear redes de seguridad robustas y estrategias de prevención es muy importante para la continuidad y el crecimiento del negocio.

Este proyecto se alinea con nuestra misión de empoderar a las PYMES y startups, permitiéndoles enfocarse en escalar sus impactos sin ser ralentizadas por problemas técnicos que pueden ser abordados de manera proactiva.

Al colaborar estrechamente con los equipos de desarrollo, resolvimos los desafíos inmediatos y mejoramos la autonomía de la empresa. Es un valor fundamental de Axoly Tech.

¿Y tú?
¿Listo o lista para transformar tu enfoque tecnológico?

Scroll to Top