Aspiramos a ser protagonistas en la creación de un mundo digital
+ ético, respetuoso y sostenible.
El mundo digital
no es inmaterial
ni sin consecuencias.
El mundo digital, lejos de llevarnos hacia una “desmaterialización”, es en realidad muy material.
Se basa en múltiples recursos físicos que tienen impactos sobre las personas y el medioambiente, y esto en tres niveles: al nivel de la fabricación de las infraestructuras digitales, al nivel de sus usos y al nivel de su fin de vida.
Es por ello que es necesario entonces considerar todo el ciclo de vida cuando se habla de los impactos digitales.
En un momento en que el cambio climático y los límites planetarios son más importantes que nunca, es fundamental replantear nuestras prácticas de manera seria.
No pretendemos ser exhaustivos en los datos. Sin embargo, aquí hay algunos elementos que nos brindan una visión de la magnitud de los desafíos relacionados con el mundo digital.
Los impactos del mundo digital en el medio ambiente
El sector digital es un consumidor importante de energía
Según diversas fuentes, el sector digital representa entre 4% y 5,5% del consumo mundial anual de electricidad. Este consumo proviene principalmente de la fabricación y uso de dispositivos electrónicos.
Los centros de datos, incluyendo los servidores y sistemas de refrigeración, así como las redes de comunicación representan también una gran demanda en combustibles fósiles (carbón, petróleo). Por sí solos, los centros de datos consumen el 2% de la electricidad mundial.
Genera 3 % à 4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero
Según la Ademe, los centros de datos generan el 25 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con el mundo digital. Tanto en términos de energía como de GEI, estas cifras se espera que aumenten en los próximos años, especialmente debido a las necesidades de la industria de la inteligencia artificial. Cabe recordar que una consulta en ChatGPT requiere casi 10 veces más energía (2,9 Wh) que una consulta en Google (0,3 Wh).
Producción y gestión de los desechos electrónicos
En 2022, se produjeron 62 millones de toneladas de desechos electrónicos. La lógica extractivista y lineal que conocemos actualmente conduce a un crecimiento exponente de estos e-desechos, especialmente generado por la obsolescencia de nuestros dispositivos electrónicos. Esta obsolescencia se genera a través de múltiples factores. Estos desechos tienen consecuencias numerosas, tanto humanas como ambientales (contaminación del aire y del medioambiente, riesgos para la salud pública, etc.). Para saber más de los desechos, lee nuestro artículo.
Extracción de recursos abióticos
Estas múltiples infraestructuras físicas relacionadas con el mundo digital se fabrican a partir de recursos naturales, como metales raros (litio, cobalto, etc.), minerales (cobre, plomo, etc.) y combustibles fósiles. Esta extracción plantea numerosas preocupaciones medioambientales, relacionadas con la destrucción de ecosistemas y la liberación de sustancias tóxicas en la naturaleza para obtener estos metales. También son preocupantes los temas relacionados a las condiciones laborales. El uso de recursos vitales como el agua es igualmente impactante. A modo de ejemplo, en 2021, el consumo de agua de Google para sus centros de datos en Estados Unidos superó los 16 mil millones de litros.
Los impactos del mundo digital en las personas
Adicción digital y exclusión
Los problemas relacionados con el mundo digital son numerosos: hiperconexión, sobreconsumo, compras impulsivas, desinformación, ansiedad, aislamiento social, impacto en el derecho a la desconexión, brecha digital, impacto en la privacidad y la seguridad de los datos, falta de acceso a derechos, discriminaciones basadas en algoritmos…
Impactos en las condiciones de vida
A esto se suman las condiciones laborales precarias en la industria extractiva, especialmente en los países del Sur, las consecuencias de la falta de agua para las poblaciones locales y los efectos perjudiciales sobre la salud pública, relacionados principalmente con la contaminación.
Hemos llegado a un punto en el que la tecnología, tal y como está diseñada actualmente, está socavando nuestra libertad, privacidad y derechos. Sin embargo, existen alternativas como el software ético y ecodiseñado.
Desde varios años, nos hemos preguntado personalmente sobre los desafíos sociales y ambientales del mundo digital.
Otro camino digital es posible.
Cada línea de código que creamos, a través de los programas y las infraestructuras físicas, cada dispositivo electrónico creado y utilizado, cada nueva infraestructura informática dejará una huella en nuestro planeta y en las personas.
Esta conciencia nos ha llevado a cuestionarnos sobre nuestras prácticas digitales y de la inmensa mayoría de la sociedad.
Desarrollar soluciones tecnológicas indiscriminadamente no es la mejor estrategia.
Esta toma de conciencia nos ha llevado a cuestionarnos sobre nuestras prácticas digitales y de la inmensa mayoría de la sociedad.
Estamos convencidos de que un mundo digital al servicio de la sociedad y respetuoso del planeta, (todavía) es posible.
Es por esto que hemos decidido actuar.
Hemos creado Axoly Tech, una agencia de desarrollo de software ecodiseñado y de auditoría en rendimiento y Green IT.
¿Por qué enfocarnos en el software?
Porque es nuestra área de especialización.

Lejos de lo que se podría pensar, los software, programas informáticos, aplicaciones web y servicios digitales tienen un impacto significativo tanto en el medio ambiente como en las personas.
Para funcionar, estos software requieren una amplia variedad de recursos externos y materias primas.
Además, influyen directamente en la obsolescencia de nuestros dispositivos y pueden poner en riesgo nuestra privacidad.
Por último, también pueden excluir a ciertas personas de su uso, y fomentar comportamientos adictivos en otras.
Es aquí donde nos posicionamos :
Recursos extraídos ↔ hardware ↔ software ↔ usos.
Una de las herramientas para actuar de manera concreta contra estas consecuencias, es el ecodiseño de servicios digitales.
Para saber más sobre el desarrollo de software en Axoly Tech :
En Axoly Tech, el ecodiseño se integra desde el inicio del proyecto y a lo largo de todo su ciclo de vida.
Es un aspecto fundamental.
¿Cómo actuamos en relación con estos objetivos?
A nuestra escala,
nos esforzamos diariamente por integrar de manera sustentable estos principios en nuestro modelo de negocio.
Nuestra ambición es inspirar a otras organizaciones contribuyendo activamente a una mayor concienciación sobre los desafíos ambientales y sociales del mundo digital.
Son pocos los proyectos de desarrollo de software que realmente consideran su impacto ambiental y social de manera consciente.
Para nosotros, esta es una cuestión fundamental. No podemos continuar por el camino de la indiferencia. Es hora de adoptar un enfoque más ético y sustentable.
Es cierto que el cambio de paradigma hacia un futuro digital más responsable, alineado con la economía circular y el desarrollo sostenible, no ocurrirá de la noche a la mañana. Sin embargo, a nuestro nivel, estamos comprometidos a colaborar con las empresas que han decidido confiar en nosotros y que desean ser parte activa de este cambio.
En Axoly Tech :
Nos comprometemos
- Nos hemos comprometido con SustAIn.brussels, el Hub europeo de innovación digital en Bruselas. Estamos siguiendo un programa para integrar mejor la sostenibilidad en nuestra oferta de servicios.
- Desde 2023, Axoly Tech firmó la Carta de las TI Sostenibles. Esto marca nuestro compromiso con el desarrollo de prácticas digitales más éticas, durables e inclusivas.
- Defendemos firmemente el ecodiseño de los servicios digitales y estamos convencidos de que es posible un camino digital diferente, más ético y sostenible.
- Nos comprometemos a ofrecerte software desarrollado con total transparencia
- Con respeto a tu privacidad y protección de tus datos, así como la de tus clientes;
- Libres de aspectos relacionados con la economía de atención y patrones oscuros;
- Sin obligaciones de suscripción, no estás atado a una sola empresa y eres libre de tomar decisiones;
- Propiedad completa de lo que se ha desarrollado.
Garantizamos
- Un trabajo de calidad basado en Green Coding y guías de referencia reconocidas internacionalmente como el GR491 y el Green Soft Model.
- Un apoyo personalizado según tus necesidades, tu contexto y tu estructura. Creando software o mejorando el rendimiento de tu sitio web, que sea una organización pequeña o mediana, estamos aquí.
- Una medición de la energía consumida por el software en todas las etapas de su creación y durante su uso final, asegurando así una huella mínima en el medio ambiente.
- Un enfoque en soluciones de alojamiento más éticas para tu software recién desarrollado, de acuerdo con tus preferencias.
- Una lucha contra los desechos electrónicos diseñando tu software para garantizar un uso óptimo en dispositivos más antiguos.
- Un apoyo a medida (auditorías, asesoramiento, etc.) para guiarte en tu enfoque medioambiental.
Informamos
- Intervenimos en conferencias, mesas redondas y ferias para sensibilizar sobre los impactos del mundo digital y dialogar con profesionales de nuestro sector y de otros ámbitos. Para nosotros, la interdisciplinariedad es esencial.
- También ofrecemos capacitaciones sobre ecodiseño, Green IT y prácticas digitales éticas y sostenibles. La transferencia de conocimientos es esencial para mantener estas prácticas dentro de tu organización y actuar concretamente.
- Tenemos un podcast: Axoly Tech Podcast. Aprenderás sobre los desafíos globales del mundo digital, a veces acompañados por profesionales del sector: IA, minería extractiva, centros de datos, obsolescencia de software, impactos en los países del Sur global… Algunos de estos contenidos se repiten en la página Artículos.

¿Y desde el punto de vista financiero?
Un software diseñado con el medio ambiente en mente no tiene por qué ser más costoso de desarrollar.
Sin embargo, los beneficios son múltiples: permite reducir el impacto ambiental global del digital, alinearse con tus objetivos de sostenabilidad, ya sean intrínsecos o vinculados a la responsabilidad social de las empresas (RSE).
Además, contribuye a mejorar la eficiencia de tus servicios, mientras satisfacen cada vez más las expectativas de tus clientes o público en cuanto a la sustentabilidad.
Al adoptar un enfoque responsable con el medio ambiente, también puedes fortalecer tu marca y diferenciarte en un mercado que es cada vez más consciente de los desafíos socioambientales relacionados con los servicios digitales.
Finalmente, un enfoque de ecodiseño nos permite identificar tus necesidades reales y los usos futuros de tu nuevo software o aplicación web. Esto te ayudará a evitar desarrollos costosos y el consumo innecesario de energía.
Para el futuro
Esperamos que cada vez más organizaciones, ya sean pymes, asociaciones o startups que necesiten software a medida, reconozcan la importancia del ecodiseño, el diseño ético y los impactos digitales en nuestro planeta. Este tema nos concierne a todos y todas.
En cuanto a Axoly Tech, tenemos el objetivo de capacitarnos para crear software completamente accesible para personas con discapacidades, de modo que no queden automáticamente excluidas de estas nuevas tecnologías.
También tenemos la ambición de desarrollar otras herramientas internamente, como nuestra herramienta para prevenir la formación de obsolescencia programada, lo que nos permitirá optimizar aún más el software que creamos para tí y aumentar su impacto positivo.
Además, planeamos desarrollar una hoja de ruta detallada para consolidar aún más las prácticas sostenibles dentro de los servicios que te ofrecemos.
Si el futuro digital te importa tanto como a nosotros, ¡no dudes en ponerte en contacto!